Fotos: serie "Territorial", Laura Chenillo Alazraki.
|
SemblanzaSoy un historiador económico América Latina. Mis intereses de investigación incluyen la historia de la industrialización, el papel económico jugado por el Estado y sus empresas en el desarrollo y la historia de la conformación sociocultural de la profesión y del pensamiento económico en la región.
Me formé en economía, historia y ciencias sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 2003 comencé a dar clases en su Facultad de Ciencias Económicas (FCE), primero de grado y luego de posgrado. Fui Becario (de doctorado y posdoctorado) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y más tarde miembro de la Carrerra de Investigador Científico. Entre 2016 y 2018 realicé una estancia posdoctoral en el Posgrado de la Facultad de Economía (DEPFE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde posteriormente me desempeñé como profesor invitado. Desde 2024 soy docente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente mi cargo es de Profesor Asociado Nivel "C" de Tiempo Completo. Soy también Investigacdor Nacional Nivel 1 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México (CONAHCYT). Soy miembro fundador del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y me desempeño como Editor de dos revistas académicas: H-industria: Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina, y de História Econômica & História de Empresas de Brasil. Participo asimismo en varias redes y asociaciones científicas internacionales. He escrito o coordinado nueve libros y además publiqué más de cincuenta artículos y capítulos sobre historia económica argentina y latinoamericana y sobre historia del pensamiento económico en libros y revistas académicas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Inglaterra, Italia, México, Perú y Venezuela. |